ELEUTEROCOCO (Eleuterococcus senticosus) Planta que crece espontánea en Rusia. Pertenece a la misma familia que el Ginseng, las Araliáceas. Recogido en octubre tiene un máximo de actividad. Se emplea la raíz. Contiene numerosos heterósidos: Daucosterol o eleuterósido A. Eleuterósido B. Eleuterósido B, D y E. Eleuterósido C. Eleuterósido I, K, L, M. Glucosa, sacarosa, componentes no glucídicos, mezcla de pigmentos. Sus acciones: - Aumenta la resistencia inespecífica del organismo, incrementando los mecanismos de defensa. Acción fomentadora de la adaptación frente a enfermedades de carácter infeccioso. - Estimula el sistema nervioso central, por tanto un efecto antihipnótico, aumentando la capacidad de trabajo y el rendimiento, sin excitación ni otros efectos secundarios. Acción tónica. Disminuye la sensación de fatiga. - Aumenta la tasa de hemoglobina, el número de polinucleares neutrófilos y eosinófilos. También aumenta la concentración en el plasma de alfaglobulinas. - Igual que el Ginseng, mejora la circulación cerebral (comprobado en el gato). - Aumenta el apetito y por tanto el crecimiento ponderal. Interacciona a nivel del metabolismo glucídico y de proteínas. Reduce el gasto de glucógeno, de fosfocreatina y de A.T.P. Disminuye la acumulación de ácido láctico a nivel muscular. Aumenta la fosforilación oxidativa. - Mejora la coordinación de los movimientos y aumenta la receptividad de los órganos de la vista y del oído. - Acción protectora frente a sustancias químicas. Acción antinarcótica frente al éter, al hidrato de cloral y al alcohol. - Estimula la función endocrina de las glándulas sexuales y suprarrenales. Posee acción gonadotropa, sobre todo en lo que se refiere a la próstata y vesículas seminales. - Efecto normalizador de tensión arterial. Parece que mejora la circulación coronaria y disminuye el colesterol. - Acción hipoglucemiante. - Acción antiinflamatoria por disminución de la permeabilidad vascular. - Acción antiestress, demostrada en ratas. - Experimentos realizados demuestran cierta acción anticancerosa. Indicada sobre todo en: - Stress. - Trastornos neuropsíquicos funcionales: neurosis, distonía vegetativa, neurosis del climaterio, etc. - Lesiones de los vasos coronarios, arteriosclerosis, hipotensión, etc. - Diabetes. - Estado de fatiga, convalecencia, etc. - Para mejorar el rendimiento físico e intelectual. - Anemias, falta de apetito. - Impotencia. - Estados infecciosos crónicos.